martes, 20 de septiembre de 2011

“LA RELACIÓN DEL ARTE CON EL

 CUERPO Y SUS LÍMITES


Entrevistado: Alumna de Arte de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 22 años, Anónima.


La entrevistada considera la relación del cuerpo con el arte en tanto en que este además de un medio, puede ser un protagonista de tal. También cree que no deben haber límites, rechaza el arte efectista y cree que no se puede emitir juicio acerca de si algo es arte o no.
¿Cuál es la relación que tiene el cuerpo con el arte?
Primero, el cuerpo es el medio. Toda obra de arte parte del cuerpo, en cuanto en un comienzo es una reflexión y en cuanto éste también es el instrumento a través del cual es llevada a cabo. Para que esto sea posible, cuerpo y mente tienen que ser educados y  ejercitados, amoldándose siempre a aquello que se quiere hacer y buscando todo lo que sea necesario para el bien de la obra. Todo es aprendizaje: ser observador, constante, etc.
Por otro lado, podemos encontrar la relación del arte con el cuerpo en aquellas obras en las cuales éste es el protagonista, ya sea como soporte o como factor tensionante. Es el caso de las performance, la música, el teatro, la danza y la fotografía del cuerpo, por ejemplo.
¿Dónde están para ti los límites de este arte?
Yo creo que el límite hoy en día, aunque es muy subjetivo y cada vez hay menos, está en los excesos. Los desnudos, por ejemplo, creo que pasan a ser pornografía cuando muestran todo y no dejan nada a la imaginación. Esa es la diferencia con lo erótico, que no muestra todo, sino una parte, y es más sugerente; eso es lo bonito que tiene.
Hay gente que quiere causar cierto impacto para llamar la atención respecto a un tema, y para esto muchas veces recurren al morbo o a la pornografía.  A mí no me gusta el arte efectista, creo que el arte se tiene que destacar por otras razones. No obstante, no creo que deban existir límites para el arte, ya que, no porque a mí no me guste una obra esta debe dejar de existir. Y lo que convierte algo en obra de arte es el hecho de que el artista la postule como tal, por lo que uno no puede juzgar si es o no arte la obra de otra persona, pero sí puede juzgar si es o no de su agrado, pasando a ser algo personal. Marcel Duchamp, por ejemplo, es uno de los principales rupturistas del paradigma de los límites del arte. Él propuso los ready-mades, que son objetos encontrados que el postula como obra, dándoles una nueva lectura, lo que dio un giro a la concepción de arte que se tenía en ese entonces, siendo un gran aporte al arte de actual.
Fuente: http://artecorporal.wordpress.com/

No hay comentarios:

Publicar un comentario